Definición
La novela, en términos sencillos, es un relato de lo que les sucede a
ciertas personas en cierto lugar, tiempo y circunstancias.
Elementos de la novela
La novela, al ser un relato de lo que les sucede a ciertas personas en
cierto lugar, tiempo y circunstancias, tiene tres elementos que lo componen y
que son:
·
ACCIÓN (lo que sucede)
·
PERSONAJES (los que desarrollan a acción)
·
AMBIENTE (el escenario, la época, la atmósfera).
A) Acción
La acción en una novela, son aquellos hechos que pasan durante todo el
relato y que están ordenados o divididos en 3 partes que son:
·
Exposición: Es el estado de las cosas antes del conflicto
·
Nudo o
desarrollo: Que es el punto de máxima de acción en la novela.
·
Desenlace: Que es la solución de la
situación problemática.
B) Personajes
Son aquellos que desarrollan la acción durante todo el relato y los que
se clasifican en dos tipos que son:
·
Protagonistas o principales: Que son los de participación más frecuente y destacada y sobre los cuales
gira toda la obra.
·
Episódicos o
secundarios: Que aparecen sólo por unos momentos y que luego se
pierden.
C) Ambiente o lugar
Es el lugar y la época donde se desarrolla la acción.
Características de la novela
La novela tiene o presenta las siguientes características que son:
§ Presenta muchos personajes, los cuales va desarrollando la acción en la
obra.
§ De igual manera, puede mostrar muchos ambientes o lugares en los cuales
se desarrolla toda la historia.
§ Generalmente es de gran extensión, lo que significa que puede abarcar
muchas páginas.
Clases de novela
Existe una variedad de clases en cuanto a novela se refiere, pero aquí
se presenta algunas de las más conocidas:
Novela picaresca
Refiere la vida pintoresca de los
truhanes, hampones, vagabundos, en una palabra: pícaros. En ellas el pícaro, al
narrar su propia vida, se venga de los poderosos que lo han maltratado y
despreciado, contando sus defectos y sus debilidades, por eso estas novelas son
autobiográficas y satíricas. Sobresalieron en este género: la obra "Lazarillo de Tormes" sin
autor reconocido.
Novela aventuras
Se caracterizan por extensas
narraciones cuyo protagonista dedica su existencia a la defensa de la justicia
y al amparo de los débiles y desvalidos, por ejemplo Amadis de Gaula.
Novela histórica
La novela histórica es la que trata
sobre argumentos o temas reales, hechos que sucedieron en el pasado, es decir
hechos históricos. Un ejemplo de estas novelas es “Quo Vadis” de Enrique Sienkiewiez
Novela policiaca
Es un tipo de relato en el que se narra
la historia de un crimen, que a medida que se desarrollan e investigan los
hechos, se logra descubrir al culpable o culpables. Ejemplos: las aventuras de Sherlock Holmes 1892, Agata Christie que configura al
detective Hercules Poirot.
Novela de
costumbres
La observación de la realidad da origen
a la llamada novela de costumbres. En estas se muestran las conductas de
personas analizadas en el medio o lugar donde viven. Ejemplo Don Segundo Sombra.
Novela juvenil
Es la novela influye en la vida de los
jóvenes, al mostrar conflictos propios de la juventud, por ende hablan
directamente a los jóvenes, hasta lograr una posible identificación entre
ciertos personajes. Ejemplo Juan Salvador
Gaviota de Richard Bach.
BIBLIOGRAFÍA:
Lenguaje
- Literatura de Tercero de secundaria , Ediciones Don Bosco
Literatura
de Tercero de secundaria , Ediciones Kiphus
Encarta
2009
www.wikipedia.com