lunes, 2 de septiembre de 2013

Posted by Romer Huayta García
No comments | 21:11
Se denomina narración a la acción de narrar, esto es, de contar hechos que se llevan a cabo a lo largo de un tiempo determinado y que tienen un final también determinado.

Características de la narración
A continuación se presentan ciertos componentes que caracterizan la narración:

Tema y argumento:
El tema es aquella idea principal que el autor de una narración ha querido explicar o transmitir.
En cambio el argumento es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que el narrador va contando. Así cuando explicamos el argumento de una película o de una novela, resumimos los hechos más significativos de esa novela o esa película, pero señalando las relaciones lógicas entre ellos.

Estructura de la narración
En toda narración suele distinguirse entre estructura interna y estructura externa.
Estructura externa es la forma en que aparece dividida la narración. La unidad formal más común y tradicional en que se divide una narración es el capítulo. Los capítulos, a su vez, pueden agruparse en partes: parte I, parte II, etc.


Estructura interna es la manera de distribuir los sucesos en una narración. En este sentido los relatos suelen presentar tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.
En el planteamiento aparecen los elementos y personajes fundamentales y se sitúan los hechos en un lugar y en un tiempo determinado es decir, se presentan los fundamentos de lo que será la narración.

En el nudo surge y se desarrolla el conflicto. Es el momento de mayor interés, el momento de la intriga.

En el desenlace se resuelve la intriga el problema que causa todo.

Personajes:
Según la función que desempeñan y el tiempo que ocupan en el relato distinguimos dos tipos básicos: principales y secundarios.

Los personajes principales son aquellos que ocupan la mayor parte del relato y conducen la acción, los que permiten que la historia se desencadene, avance, retroceda o se estanque. Pueden reducirse básicamente a dos: el protagonista y el antagonista.

El protagonista es el personaje en torno al cual gira la acción.
El antagonista es el personaje que se opone al protagonista.

Los personajes secundarios ocupan menos espacio narrativo que los principales a los que ayudan a caracterizar gracias a las relaciones que se establecen entre ellos.


Espacio:
El espacio es el lugar imaginario o real donde suceden los hechos y actúan los personajes. El recurso básico utilizado por el narrador para "pintar" el espacio es la descripción, ésta puede ser objetiva o subjetiva, dinámica o estática.

Es objetiva cuando se limita a describir un lugar con el mayor realismo posible, de tal manera que lo descrito parezca una fotografía.

Subgéneros narrativos en prosa
Los más importantes son:

El cuento: suele ser un relato breve, con pocos personajes y un único tema que es desarrollado. No podemos establecer los límites exactos del cuento. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos a que su extensión es menor que la de una novela. Por ello, contamos con un subgénero híbrido entre el cuento y la novela: la novela corta, con una extensión intermedia entre lo breve y lo muy extenso.

La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. 

El mito: Un mito se refiere a un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización.
 
La Leyenda: Una leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o verso, que siempre pretende explicar un fenómeno natural, como las tempestades, los lagos, terremotos, etc.




BIBLIOGRAFÍA

Lenguaje - Literatura de Tercero de secundaria , Ediciones Don Bosco
Literatura de Tercero de secundaria , Ediciones Kiphus
Encarta 2009
www.wikipedia.com




0 comentarios:

Publicar un comentario

Romer

Huayta

GVHGFHGFHG

García